No hay dudas de que la miel más reconocida del mundo lleva el apellido de “La Alcarria”. La comarca natural de la Alcarria, que constituye gran parte de la provincia de Guadalajara y parte de Cuenca, ambas en Castilla La Mancha, da nombre a la única miel del mundo con Denominación de Origen.

La apicultura representa una de las mayores apuestas de las zonas rurales de Guadalajara, es destinataria de la inversión de Europa a través de los Proyectos del Fondo Europeo para el desarrollo rural. Los productos derivados de la apicultura constituyen, además una parte muy importante de la gastronomía de Castilla La Mancha.

En Google, la frase “comprar miel de la Alcarria” tiene un buen puñado de búsquedas. Grandes superficies comerciales como El Corte Inglés, Carrefour o Eroski hain incorporado la DO Miel de la Alcarria en su oferta e incluso el gigante Amazon ha decidido comercializar esta miel de Guadalajara.

Apicultores extrayendo la famosa Miel de la Alcarria
Apicultores realizando faenas de recolección

Sin embargo, ¿qué es lo que diferencia la miel alcarreña de otros tipos? ¿Cuáles son sus características?
¡Toda la información en las siguientes líneas!

La miel desde su origen ¿Qué influye en sus cualidades organolépticas?

Latitud, clima y estaciones

Las características de este producto dependen, en gran medida, del clima de cada lugar, que a su vez se ve condicionado por su latitud.
Lógicamente, estos dos factores influyen en la flora que se desarrolla en cada lugar y, por tanto, en las plantas que las abejas polinizan.
En zonas de clima mediterráneo, como es España, también se acusan los cambios estacionales, siendo más predominantes durante la primavera el tomillo, la ajedrea, o la mejorana. Durante el otoño, los mielatos de encina, el espliego o la ajedrea cubren los campos y dan lugar a mieles con distintos aromas.

Abeja en planta de espliego de la Alcarria
Abeja en su labor de polinización del espliego

Origen floral: Plantas aromáticas y flores silvestres

Este factor es una extensión del anterior. Dependiendo de las plantas a partir de las cuales elaboren su miel las abejas, ésta variará su aroma, color o textura.

¿Cómo es la auténtica miel de la Alcarria?

El clima alcarreño, factor fundamental

Como hemos comentado arriba, el lugar de origen y su clima serán determinantes.

La Alcarria -cuya «capital» se considera el municipio de Cifuentes- es una llanura caliza situada a unos 1000 metros de altura. Cruzada por varios ríos, su clima es extremo: inviernos duros y veranos muy calurosos.

Típico paisaje de la Alcarria Conquense durante el verano
Paisaje e la Alcarria Conquense en verano

Estas características climáticas propician una gran abundancia de plantas aromáticas de carácter rústico, especialmente romero, espliego, distintas variedades de tomillo y ajedrea .

Tipos de miel de la Alcarria Denominación de Origen

La Miel Pura de la Alcarria se elabora exclusivamente a partir de néctar floral.

De la combinación en particular de las aromáticas que mencionábamos arriba, es de la que se obtiene la denominada miel multifloral, la más habitual entre las Mieles de la Alcarria.

Los tres tipos de la DOP Miel de la Alcarria
Los tres tipos de la DO Miel de la Alcarria: romero, espliego y multifloral. Extraída de Mieldelaalcarria.org

Cuando se consigue aislar una sola de esas especies para que las colmenas de la zona trabajen con ella, hablamos de miel monofloral. Las más comunes son la Miel monofloral de Romero (Rosmarinus Officinalis) y la Miel monofloral de Espliego (Lavandula Angustifolia).

Estas mieles tienen propiedades mucho más específicas.

Distinguirla y elegir ¿Cuál es la mejor miel de la Alcarria?

No podemos hablar de una mejor miel de la Alcarria. Todas son diferentes y, a la par, exquisitas. La de espliego es dorada y aromática; la de romero es clara y muy suave; la multifloral, ámbar y con carácter.

En la actualidad, el gran auge de Brihuega y su festival de la lavanda, ha llevado a muchos a hablar sobre la Miel de Lavanda. El Espliego (Lavandula Angustifolia), no es otra cosa que la lavanda en estado silvestre, por lo que la Miel de Espliego y la de lavanda son equivalentes.

Campos de lavanda de Brihuega, en la Alcarria
Campos de lavanda de Brihuega, en la Alcarria

¿Cuál es el precio de la Miel de la Alcarria aproximadamente?

El precio varía en función de las plantas a partir de las cuales se elabora, de si es multifloral o monofloral, del tamaño de la producción de miel, de si procede de cultivos ecológicos que no usan pesticidas o de los métodos de extracción que emplee el apicultor.

De forma estimada, podemos decir que el precio del kilo de miel multifloral oscila entre los 6 y los 10€, mientras que el de la miel monofloral es algo más elevado, entre los 8 y los 12€.

Otras mieles de Guadalajara

Guadalajara no es ni mucho menos sólo la llanura Alcarreña. Su relieve presenta muchas zonas altas: las Parameras de Molina, el Alto Tajo, la Sierra Norte… que también producen miel ¿Las descubrimos juntos?

Las Mieles de Montaña

En los montes y serranías de Guadalajara abundan plantas como la jara, los brezos, el cantueso y la gayuba. Estas especies producen tipos de miel más oscura, de sabor más potente y textura más pegajosa debida a la jara. Efectivamente, la flor de jara no produce néctar y las abejas no pueden fabricar miel pero genera mucho polen. Este polen es almacenado en el panal con la miel; cuando ésta se extrae lo arrastra y adquiere esa textura.

La abundancia de polen y las sustancias aportadas por brezos y gayuba hacen muy saludables a estos tipos de miel.

Tal vez no son tan delicadas como la de romero pero son agradables y apreciadas entre determinados consumidores y apicultores.

Entre los tipos de miel de Guadalajara está la miel de montaña que es mucho más oscura
La miel de montaña es mucho más oscura

Las propiedades de la Miel

Más allá de un edulcorante natural, la miel es un producto vivo cuyo consumo puede ser muy beneficioso para la salud de nuestra familia. Podemos afirmar sin miedo que la miel es un súper alimento que suma a sus propiedades generales las de las plantas medicinales con las que se fabrica.
Vamos a verlo.

Energizante. La miel como sustituto del azúcar

Quizá la propiedad más evidente de la miel sea su contenido en fructosa y azúcar. Pero podemos ir más allá. Su poder energizante puede compararse al de bebidas isotónicas, ya que se trata de glucosa de rápida absorción para nuestros músculos y células.

La miel puede ayudarte a mejorar tu estado de ánimo y la calidad del sueño

La miel contiene, entre otros nutrientes, proteínas y aminoácidos esenciales como el triptófano, encargado de la secreción de la melatonina. La melatonina, más conocida como la “hormona del sueño” ayuda a controlar el insomnio, el estrés y los estados de ansiedad.

La Miel de montaña es más oscura que la de la Alcarria

Conservante y antioxidante natural

Su alta presencia de inhibinas y glucosa oxidasa retardan el desarrollo de bacterias encargadas de la descomposición. Por eso, decimos que es un conservante natural. Como anécdota: en las pirámides se ha encontrado miel del periodo faraónico en perfecto estado sin ningún tratamiento.
Ello, unido al peróxido de hidrógeno que el néctar floral genera naturalmente, la convierten en un potente cicatrizante.
La aplicación tópica de la miel también puede ayudarnos en el tratamiento de trastornos bacterianos de la piel -como el acné- o a combatir el envejecimiento cutáneo.

El alimento de nuestro sistema inmunitario

Además de glucosa, la miel contiene numerosas vitaminas (A, E, B1, B2 y C) y enzimas que nutren a nuestras células, incluyendo a las de nuestro sistema inmunológico. Este aporte extra, se torna esencial en la “fabricación” de macrófagos, encargados de fagocitar bacterias externas a nuestro organismo.

Propiedades de la Miel de la Alcarria: ¿Qué aportan el espliego y el romero?

Lógicamente, a estos beneficios se suma el aporte las plantas aromáticas a partir de las cuales se obtiene la miel otorgándole propiedades mucho más específicas.
En este apartado hablaremos de las plantas a partir de las que se elaboran las principales mieles monoflorales alcarreñas.

El espliego (o lavanda) y el romero son las principales plantas aromáticas de las que se obtiene la Miel Monofloral de la Alcarria
El espliego (o lavanda) y el romero son las principales plantas aromáticas de las que se obtiene la Miel Monofloral de la Alcarria

La Miel de Espliego de la Alcarria

El espliego tiene propiedades antipiréticas y antieméticas, de forma que este tipo de miel puede ayudar en cuadros de afecciones estomacales con náuseas, así como en estados febriles y jaquecas.
También tiene propiedades antiinflamatorias.

La Miel de Romero de la Alcarria

Además de sus propiedades antisépticas, el romero presenta propiedades antiespasmódicas. Esta miel resulta, por tanto, el complemento óptimo para el tratamiento de afecciones bronquio respiratorias que presentan tos.
Su alto contenido en hierro hace que también sea útil en casos de anemia.

Los secretos que debes saber sobre la miel

La miel pura no se debe pasteurizar

Como ya hemos dicho, la miel es un producto vivo. Por eso, el calor excesivo puede alterar sus propiedades. La colmena suele estar a unos 35ºC y esa temperatura no debe superarse demasiado ampliamente.

Además de la miel, las abejas se encargan de producir cera, polen y propóleo
Además de la miel, las abejas se encargan de producir cera, polen y propóleo

El Consejo Regulador DO Miel de la Alcarria prohíbe someter a la miel a temperaturas por encima de los 45ºC, por lo que no puede pasteurizarse. Sin embargo, esto no supone un problema de salud pues, como ya hemos dicho, es un potente bactericida.

La cristalización: el factor determinante para distinguir la miel de calidad

La miel que se mantiene fluida y transparente, tan atractiva a la vista, carece de enzimas y principios beneficiosos. Esas mieles, pasteurizadas y filtradas a presión, tienen degradados sus principios activos y han perdido polen y propóleo.
La miel pura tradicional es aquella que se conserva cruda y no calentada. Ha sido extraída del panal por centrifugación y filtrada por decantación, conservando sus propiedades intactas.
Esta miel tiende a cristalizar y puede presentar pequeñas impurezas
.

la miel de la alcarria es un tipo de miel que cristaliza
Este es el aspecto de una miel de la Alcarria cristalizada

Sin embargo, lejos de ser perjudiciales, estas pequeñas partículas suelen ser productos derivados de la colmena. Los más comunes son estos de cera, granos de polen y propóleo, este último muy beneficioso.

El propóleo es una sustancia que las abejas usan para sellar la colmena y para mantenerla sana. Este producto puede considerarse como un auténtico antibiótico natural, antiinflamatorio, con acción cicatrizante y muy eficaz en afecciones de garganta.

Dónde comprar miel de la Alcarria en la Sierra Norte de Guadalajara

Uno de los mejores lugares para comprar miel en la Sierra Norte de Guadalajara es la villa medieval de Sigüenza. Si vais a pasar el día en la ciudad seguntina, podéis aprovechar para haceros con algunos botes, además de para visitar a su habitante más famoso: el Doncel de Sigüenza.

Algunas casitas rurales de la sierra también ofrecen venta de productos locales, como La Melera -cuyo nombre hace referencia a la flor de la Gayuba-. Además, entre su oferta de restauración, ofrece platos preparados con miel de la zona.

PDO Honey from La Alcarria

If you’re planning to visit our area and you need further information about where to buy the greatest Honey from La Alcarria and how to differentiate it, don’t hesitate to contact us via Whatsapp. We will be happy to help you 🙂