Si buscas un plan para el fin de semana de Carnaval, considera visitar la Sierra Norte de Guadalajara. Los pueblos de la Arquitectura Negra aún mantienen tradiciones ancestrales para celebrar el Carnaval. Además, podrás explorar los rincones más interesantes de los pueblos negros y del Parque Natural de la Sierra Norte.
Índice de Contenidos
Botargas y Mascaritas en Almiruete
Este carnaval es uno de los más interesantes de la Sierra Norte, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial. Los Botargas, tradicionalmente los mozos, preparan artesanalmente las máscaras que usarán con diversos materiales siempre vinculados a la tierra. Esas máscaras sólo se usan una vez y muchas son obras de arte popular que podemos ver en el Museo. Este Museo de las Botargas y las Mascaritas nos permite conocer el Carnaval de Almiruete durante todo el año.

Los Botargas salen del pueblo a mediodía para reunirse en un lugar secreto donde se visten. Su indumentaria es muy peculiar: camisa, calzón, faja y gorro blancos, albarcas, una sarta de cencerros y un garrote. Bajan al pueblo por un camino desconocido por lo que, para verlos, hay que estar atento al sonido del cuerno. Antes de llegar, se colocan las máscaras y, al ritmo de los cencerros, dan dos vueltas al pueblo.
Tras las vueltas, van en busca de las Mascaritas, es decir, de las muchachas que también llevan una vestimenta especial. Llevan vestido blanco, adornado con flores, delantal con puntillas, pañuelo de ramos, sombrero y sobre la cara una tela pintada. A diferencia de las máscaras de los Botargas, estas telas no son terroríficas.

Los Botargas y las Mascaritas dan juntos otras dos vueltas al pueblo lanzando ellas confeti y ellos pelusa. Esto se relaciona con un rito de fertilidad que está presente en muchos Carnavales.
Para la celebración de este fin de semana de Carnaval, colaboran todos los vecinos de Almiruete. Los adornos de flores de las Mascaritas así como la comida y bebida que se ofrecen son una tarea colectiva.
Los vaquillones de Villares de Jadraque
También en la otra zona de la Sierra Norte de Guadalajara se celebra este fin de semana de Carnaval. Tradicionales en otros pueblos serranos como Gascueña de Bornova, actualmente sólo en Villares de Jadraque salen los Vaquillones. Con variaciones, se mantienen en lugares de otras zonas de la provincia de Guadalajara. Esta fiesta también ha sido declarada de Interés Turístico Provincial.

Imagen extraída de Villaresdejadraque.com
A mediodía, después de que vecinos y visitantes prueben las migas que ofrece el Ayuntamiento, aparecen los Vaquillones. Su vestimenta se compone de pantalón negro, cobertón rojo, albarcas, sombrero de paja y una arpillera que cubre su rostro. Completan la indumentaria unas amugas, que se usaban sobre las mulas para llevar carga. En el extremo de estas angarillas se cuelgan cencerros y en el frente una cornamenta de vaca.
Persiguen a las mozas para tiznarlas y usan un silbato hecho de vejiga de cerdo para comunicarse sin que los reconozcan. Entre los vaquillones aparecen personajes denominados zorramangos, vestidos de harapos o paja, a veces tiznados y con dientes de patata. Son el complemento relacionado con la cultura agrícola en estas celebraciones festivas.

Estas tradiciones, en vías de extinción hasta hace unos años, cada vez son más afamadas. Gracias a la labor de ensalzamiento y conservación de nuestras raíces rurales, hoy en día podemos disfrutar de ellas e impedir su olvido.
Si aún no las conoces y quieres vivirlas en primera persona, haznos una visita el fin de semana de Carnaval y ¡enriquece tu escapada!